Descansa en la paz del señor Andrés Vega, «el Cañonero Domplín». Los que lo conocimos, los que tuvimos la dicha de ser sus amigos, extrañaremos su amena charla y sus enjundiosos comentarios. Así como su innegable sentido de justicia y de amor a su prójimo. Descansa en paz, amigo
Ese viernes, «Pepe» vino feliz aquí, con ganas de enamorarse. Andrés Vega «Domplín» lo recuerda «abajo» y fue «Pepe» Zamora quien animó el último «Cañonero de Domplín» que hicieron juntos.
Luego me levanto, me «relago» y canto para el resto de Cannonero, como hacemos todos los viernes. “Domplín” relató que siempre nos divertíamos haciendo este proyecto, pero desde hace ocho años los viernes son especiales, son de humor y nos emocionamos aún más.
Noté que el viernes 11 de junio «Pepe» estaba más inspirado que de costumbre. Escribió dos poemas cortos en el programa, y la primera vez les pedí que les agregaran un fondo musical para poder recitarlos, dijo el empresario y comentarista de la transmisión.
Se acabó el espectáculo, seguimos muy contentos y nos despedimos con una sonrisa. A las cinco de la tarde me llamaron y me dijeron que «Pepe» tuvo un accidente y estaba grave.
El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen entregó la Gran Cruz del General Omar Torrijos Herrera al locutor Andrés Vega Cedeño «Domplín», «La voz del escenario histórico, ayudando a orientar el proceso revolucionario».
Como operador de radio, Domplín guió con voz positiva el proceso revolucionario de restauración de la soberanía nacional y la integridad territorial, apoyando las negociaciones del Tratado Torrijos-Carter a través de su programa radial «El Cañonero de Domplín».
“Desde hace casi 50 años, todas las mañanas, con el profesor José “Pepe” Zamora y Rodney Sierra, Andrés Vega Cedeño en el programa radial “El Cañonero de Domplín”, se han empeñado en “una batalla diaria por abrir puertas, mapear rutas y repeler ataques., que son las trincheras para la conquista de la Quinta Frontera”, señala Cortizo Cohen.
El presidente dijo que creía que la radio desempeñaría su papel en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, y que correspondería a los jóvenes periodistas desempeñar ese papel.
El corresponsal Andrés Vega Cedeño dijo sentirse muy complacido de aceptar este honor en nombre de los fallecidos el 9 de enero de 1964, así como de los miles de panameños que lucharon por la soberanía del Canal de Panamá y en la llamada Zona del Canal ocupada. por los Estados Unidos.
“Este país está lleno de preguntas que no son del gobierno, son de cada uno de nosotros, y cada panameño debería preguntarse qué puedo hacer yo por mi país”, dijo Vega Cedeño.
Exhortó a los periodistas panameños a unirse por el bien común del gremio, como si pertenecieran a otros grupos que saben luchar por sus propios intereses, “Tenemos un grupo de interés que se llama Panamá, y ojalá algún día podamos reunirnos y ser como Capac. también se beneficia de esta casa que necesita orientación.”
Según Decreto N° 240 del 30 de septiembre de 2019, se le concedió la Medalla Nacional de la Orden “General Omar Torrijos Herrera” creada por Ley N° 23 del 14 de diciembre de 1982.