¨Las Tetas¨ de la humorista @cheddygarcia se vuelven viral en las redes y son tendencia en @Twitter
Como descargar Binance “Una puerta de entrada al mundo criptográfico de una manera amigable y agradable” No diría que Binance es la plataforma más fácil para principiantes, pero puede sentir que está seguro dentro de ella. Puede …
Leer Más Dónde y cómo comprar Dogecoin en Colombia y latinoamerica – ¿Como descargar? Hoy, veremos una de las criptomonedas más exclusivas: Dogecoin y descubriremos dónde y cómo comprar Dogecoin. En esta guía, aprenderá …
Leer Más Que es FP Markets 2020? Para que sirve y como funciona? FP Markets fue fundada en 2005. La firma de corretaje FP Markets también es conocida como First Prudential Markets …
Leer Más
Comediante, actor, escritor, dramaturgo y educador dominicano es Cheddy García, una mujer que se caracteriza por el humor y es conocida como la “madre del humor”. Mercedes José García Álvarez nació el 19 de febrero de 1968 en Santo Domingo, la capital de República Dominicana.
Estudió en un convento de monjas, de donde se interesó por una vida piadosa, y se rindió a los pocos años. Estudió pedagogía en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y se graduó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Cheddy comenzó a enseñar en Tavárez Belliard School, luego en el Centro Educativo Las Américas y SEK, cuando tuvo la oportunidad de ingresar a la industria de la televisión.
Cheddy García se inició como comediante en el talent show Punto Final y ganó el primer lugar, dando paso a la prometedora carrera que disfruta hoy. Posteriormente, apareció en diferentes programas, tales como: Redes, Carcajas, En Familia, Viva El Sábado, Caribe Show, y superó en Telemicro Canal 5, Quédate Ahí, La Opción de Las 12 y Trapped, y luego In «con Freddy y Milagros, “y” con Freddy y Ponto. “
La Mama del Humor, no solo dedicada a la comedia, sino también portavoz y décima escritora de poesía afrocaribeña. Cabe destacar que publicó su primer décimo libro “Negrita Calidad” en 2004, que es un prefacio escrito por Mariano Lebrón Saviñón y Freddy Beras-Goico.
Cheddy llegó primero a los teatros populares de UASD, MCU y Haffe Serulle para crear la obra “El Gran Carnaval”, y luego llevó las obras “La Parada de Gua Gua” y “Malas” al teatro Las Mascaras.
Ganó el Premio Soberano 2013 a la Mejor Actriz por su participación en la película “La Lucha de Ana” y el Festival de Cine Latino de Providence. En 2015, ganó el Premio a la Mejor Comediante en el Premio Soberano, y se sometió a una rectificación en los Premios Soberano en 2016 y ganó el Premio a la Comediante del Año.