Una de las señas de identidad de la industria audiovisual del país es la despedida. Román, que cuenta con más de 40 años de experiencia en la industria del cine y la televisión, ha participado en 80 trabajos y es un maestro de la industria.
Edgardo Román forma parte de más de 80 trabajos de cine y televisión, tras 40 años de carrera artística, es considerado uno de los buques insignia de la industria audiovisual del país. Desde el año pasado se sabe que Roman tiene cáncer y su quimioterapia se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19. El actor nació en Bogotá el 4 de agosto de 1950.
Román se ha desempeñado como fundador y profesor de actuación en su laboratorio de teatro de arte ACTUEMOS desde 1993, y ha trabajado para la compañía de teatro del banco de café durante 4 años. Participó en los cursos de la Academia Superior de Artes ASAB en Bogotá y el curso de formación de actor RTI en 1981. Es conocido por su dilatada carrera profesional y su experiencia en representaciones teatrales, cinematográficas y televisivas. Ha participado en numerosos festivales internacionales de teatro, como Maribor en Eslovenia, Cádiz en Madrid y representaciones en Rusia, París y Australia. Obras Premio Nobel de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa.
Hasta el momento, aún se desconoce la causa de su muerte. No hay duda de que esta es una gran pérdida de la cultura colombiana.
En entrevista con el canal RCN, su hijo Julián Román dijo: “Admiro mucho su fuerza física, lo que le ayuda mucho, para que se ponga de pie.
Durante su carrera artística alternó cine, teatro y televisión, presentándose en obras en canales de RCN, como «El Fantasma del Gran Hotel», «Aquí nadie vive», «Pura Sangre», «Hasta la Plata» «Separándonos «,» Los Reyes «,» Lorena «,» Pandillas Guerra y Paz «,» Amor a la Plancha «,» Por qué diablos «y» Carolina Barrantes «etc.
En la película también se involucró en muchas películas como «Los muertos», «Retrato en el mar de mentiras» de Carlos Gaviria y «Héroe Bolívar».
«La Rebellión de las Rtas» de Fernando Soto Aparicio, «Caudillo» de Mauricio Goyeneche, «Solo digo la verdad» y «Lágrimas color Bermeja» son algunas de las obras en las que ha participado este destacado actor.
Ha interpretado innumerables papeles a lo largo de su vida, sin embargo, uno de los más memorables es el que dio vida a Jorge Eliécer Gaitán en la inspirada serie de 1984 sobre El Bogotazo, «Revivamos la historia».