Manga y anime News Noticias Ocio OMG Viral ES

Muere la escritora Almudena Grandes, una de las figuras de la literatura en español

Almudena Grandes es uno de los nombres más famosos de la literatura española, murió de cáncer este sábado a los 61 años. Hace más de un mes, la escritora anunció en una columna suya que tenía la enfermedad, pero que finalmente no pudo recuperarse. Por eso, la literatura española se despide de una de sus figuras más importantes por su capacidad para conectar con los lectores, sus opiniones políticas y su estilo narrativo.

La columna de despedida de Almudena Grandes: “Esto es un placer. Les deseo felicidad”
Grandes es famosa por sus novelas, pero también por su compromiso intelectual y político. Como analista de nuestro tiempo y la historia moderna, se hizo famoso en 1989 por “Lulu Age”.

“Empecé a escribir cuando era muy joven, cuando tenía 9 o 10 años, así que escribí mi primera novela en 1988, y entró en los 80. Pero a principios de los 80, en los años terribles, ¿qué hice y Me voy ”, refiriéndose al inicio de su literatura en la Cadena SER.

Esta novela es una pequeña revolución, por la que ganó el Vertical Smile Award del editor Tusquets, y Bigas Luna la adaptó a una película. La escritora madrileña dijo una vez que el éxito de su primera novela le dio la vida que deseaba y que nunca podría saldar esta deuda.

Desde entonces, el éxito y el amor de los lectores han ido acompañados de sus novelas, como Te llamaré Viernes, Malena es el nombre de Tango, Atlas de Geografía Humana, Aire Difícil, Castillo de Cartón, Corazón Helado y Los besos en el pan, y un montón de historias “Modelo femenino” y “Estación de paso”.

“Siempre he dicho que ‘Malena’ es mi novela más autobiográfica, porque Malena tenía la sensación de niña de que no era lo suficientemente buena para ser niña, y cuando era niño, le iría mejor”.

Además del mencionado Las Ages de Lulú, varias de sus novelas se han llevado al cine y han obtenido el Premio Fundación Laura, el Premio Madrid Librero y el Premio Sevilla Librero, premios La Palocari como el Premio Odd y el Premio Mediterráneo. por sus lecturas adolescentes, como las de escritores como Galdós, Defoe y Homer, Grandes siempre utiliza el prototipo de supervivientes para crear personajes.

En 2010 publicó Inés y la feliz (Premio de la Crítica de Madrid, Premio Elena Poniatowska de Ficción Iberoamericana y Premio Sor Juana Inés de la Cruz), el primer episodio de la serie Obras “Guerra sin fin”, seguido de El lector Julio Verne (2012), Tres bodas de Manolita (2014), Paciente del doctor García (2017; Premio Nacional de Narrativa) y Madre Frankenstein (2020).

El subtítulo es “Dolor y muerte” y fue creado por Aurora Rodríguez Carballeira durante el apogeo del catolicismo en España. Refugio de Mujeres de Ciempozuelos, Madrid, 1954-1956.La última novela de Almudena Grandes gira en torno a uno de los crímenes más famosos y conmovedores de la época republicana y el posterior encarcelamiento de su madre asesina en un manicomio durante dos años Se desarrolla la historia de diez años .